ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA EL TURISMO RURAL
Para comenzar a tratar esta parte del temario vamos a comenzar por describir la evolución de este sector que ha cambiado mucho con la incorporación de este en internet, a continuación comenzaremos por comentar las estrategias que podemos seguir en este sector cambiante, como es el turismo rural.
Como a casi todos los sectores, al sector de las cassas y hotoles rurales también le ha supuesto una revolución, al incorporar diversas herramientas nuevas de la información, gracias a estas herramientas podemos diferenciarnos dellos competidores que no se han actualizado al nuevo panorama, consiguiendo con ello una ventaja competitiva.
Siempre va a ser importante conocer el potencial de nuestro producto, por ello no se debe dejar de lado a la hora de comenzar la estrategia, ya que él, será el primero en saber todo el potencial de este producto. Al ser cada casa o hotel diferente, se va a necesitar una estrategia de marketing personalizada.
Ahora vamos a comenzar a tratar con los pasos a la hora de elaborar la estrategia:
Lo primero es realizar un plan de Marketing Estratégico y otro Operativo.
En este plan se va a a incluir un analisis externo donde se establecerá la delimitación del mercado, el macroentorno, el microentorno correspondiente a su sector, la competencia, los clientes, intermediarios, proveedores y grupos de interés. Un análisis interno donde se muestre los recursos y capacidades del hotel o casa rutal.
Un análisi DAFO, donde muestre nuestras debilidades, oportunidades, fortaleza y demás, lo que nos mostrará en las cosas que nos debemos centrar y las que debemos de evitar.
Los objetivos estratégicos como:
Posicionamiento en el mercado
Obtener notoriedad, ya sea poco a poco, es decir, primero a nivel local y regional y después querer optar al panorama nacional.
Realizar campañas publicitarias y de promoción.
Conseguir niveles altos de satisfacción de nuestros clientes.
Fidelización de los clientes.
Fomentar el marketing interno.
Satisfacción de los empleados
Recuperar el campital aportar al principi, en la época de inversión.
El siguiente paso será definir la estrategia :
Será mostrar el camino para poder alcanzar los objetivos, el primer paso será la definición del público objetivo, para que sea una óptima estrategia debe de cumplir las siguientes primisas: realista, idónea, con coherencia y que sobre todo factible.
Según los recursos de la empresa, podemos tomar cuatro opciones en nuestra estrategia:
Diferenciación
Liderazgo en costes
Segmentación en un segmento o con enfoque de costes bajos.