Consigue la profesión de tus sueños con el master jardinería y paisajismo
¿Qué es un vivero?
Un vivero es una instalación agronómica donde se cultivan, germinan y maduran todo tipo de plantas. Los viveros cuentan con diferentes clases de infraestructuras según su tamaño y características.
Un invernadero (espacio cerrado donde se cultivan plantas a una temperatura más alta que en el exterior), un embalse (la acumulación de agua con un fin determinado), un umbráculo (lugar destinado a la siembra y protegido del sol, la lluvia y el aire), un terreno de cultivo al aire libre y un laboratorio son algunas de las secciones que puede tener un vivero.
Entre los factores que determinan las características de un vivero y de sus plantas, se encuentran la frecuencia de riego, la luz (imprescindible para la fotosíntesis), el sustrato empleado (mezclas de tierra, abono y otros componentes), la temperatura y la humedad ambiental.
Los componentes básicos de un vivero son:
- Semilleros: se trata de un lugar que se destina a la primera etapa del crecimiento de las plantas, hasta que llegue el momento de trasplantarlas a su sitio definitivo. Sus dimensiones suelen rondar el 10% del tamaño total del vivero. Consta de una capa de arena sobre la cual se siembran las semillas, ordenadas por especie y dispuestas en líneas divididas por tablas o cuerdas. Se debe preparar una base de tela o de plástico, con pequeñas perforaciones, para impedir el derrame de la arena.
- Bancos de tierra: resulta de gran importancia disponer de la cantidad suficiente de tierra de buena calidad para cargar las bolsas. La tierra ideal no debe ser muy arcillosa y sí tener una porción de arena, lo cual facilita la respiración de las plántulas. Para obtener mejores resultados, es recomendable que un 30% de la mezcla sea abono, el cual se puede fabricar de forma casera aprovechando las partes de vegetales y frutas que no se consumen. Al recoger la tierra se debe revisar cuidadosamente, para quitar elementos tales como trozos de vidrio o plástico; más importante aún, debemos asegurarnos de no destruir un hormiguero.
Para contener las plantas se debe utilizar bolsas de polipropileno, las cuales se venden en distintos tamaños, cada uno adecuado para un tipo de plántula en particular. Dependiendo de las necesidades, una bolsa demasiado grande puede causar el desperdicio de materia prima, mientras que una demasiado pequeña puede interferir en el correcto desarrollo de la semilla. Si uno desea aprovechar bolsas de supermercado, no debe pasar por alto perforarlas para permitir el paso del agua;
- Lotes de crecimiento: se deben acondicionar de acuerdo con el número de plántulas y con la cantidad de materia prima disponible, entre otros factores. Según la especie, el tiempo que cada ejemplar pasa en los lotes va desde unos días hasta varios meses. De todas formas, se recomienda que el trasplante se lleve a cabo lo antes posible, para colaborar con la recuperación de la plántula y garantizar su adaptación al nuevo medio;
- Bodega: sirve para mantener estables las condiciones de los abonos y demás componentes del vivero, como ser las herramientas en desuso, protegiéndolos de los rayos del sol con su techo.
Hoy en día es importante que haya gente cualificadas en: abono, accidentes, laborales, acondicionamiento, agua, riego, anatomía y vegetal, pudiendo seguir ampliado sus conocimientos en abono, accidentes, laborales, acondicionamiento y agua. Este MÁSTER ONLINE en Jardinería, Diseño y Paisajismo le prepara para tener una visión amplia y precisa del entorno de la jardinería, adquiriendo las técnicas de interpretación del paisaje, mantenimiento de jardines y zonas verdes, diseño y creación de jardines etc.
Descubre el proceso productivo de la planta
Toda la producción del Vivero se realiza en contenedor y mediante semilla. En función de la especie a producir, el proceso varía en alguna de las fases:
Abastecimiento de semilla
En el caso de especies destinadas a conservación, se procura encontrar fuentes de suministro locales, que serán casi siempre las que mejor se adaptarán a nuestra región. Sin embargo, en el caso de especies con aptitud productiva, se buscan fuentes de suministro que posean un alto grado de selección encaminado a aumentar esa producción.
Tratamientos pregerminativos
Hay ciertas especies que sus semillas presentan latencias físico-químicas o biológicas que hacen que su germinación se aplace un tiempo y que sea escalonada, cuestión incompatible con la producción en vivero. Por ello es necesario someterlas a diversos procesos para vencer esas latencias (cambios de temperaturas, escarificaciones mecánicas o químicas, tratamientos hormonales, etc.). En cambio, para las semillas de otras especies, es suficiente con una desinfección previa a la siembra.
Siembra automática
En el caso de las coníferas, el proceso de siembra es totalmente automático: se introduce la bandeja vacía en la máquina y se recoge al final de la línea llena de sustrato compactado al grado requerido, sembrada, tapada y regada, en fin, lista para germinar. Para el caso de las frondosas, sólo es automático el proceso de llenado de la bandeja; la siembra es manual. Para los robles, castaño, nogal, etc. se colocan previamente a pregerminar en cámaras de cultivo y para otras especies como abedul, cerezo, serbal, etc. se hacen semilleros y posteriormente se trasplantan a las bandejas definitivas.
Germinación en invernadero
En el Vivero se dispone de una elevada proporción de superficie de invernadero respecto al total, por ello, la germinación de todas las especies tiene lugar en ellos. Aquí se programan las condiciones climáticas óptimas de temperatura, humedad y luz para favorecer el proceso.
Endurecimiento en exterior
Una vez que la planta ha germinado y se ha establecido, se traslada a áreas exteriores para que continúe creciendo, pero de manera menos acelerada que en el invernadero, de tal forma que sus tejidos se vayan endureciendo y adaptando a las duras condiciones que van a tener en el monte. Dependiendo de la especie se traslada a áreas de sombreo, en las que se controla únicamente la luz o a áreas de cultivo en las que no se controla ninguna variable climática.
Salida a repoblación
Una vez que la planta ha alcanzado unas dimensiones de altura y diámetro de tallo suficientes (diferentes en cada especie) y su raíz ha colonizado todo el cepellón, está dispuesta para ser trasladada a la repoblación. Cabe citar que el proceso de crecimiento se puede modelar mediante el control de la fertilización y otras técnicas, pero no se puede detener por completo, con lo cual si el traslado al monte no se realiza en la fecha prevista, la planta sobrepasará alguna de las dimensiones máximas o se desproporcionará su relación parte aérea / parte radical y deja de ser apta para la repoblación.
Si quiere complementar su formación en el ámbito de máster oficios, permitiéndole formarse para Máster en Jardinería, Diseño y Paisajismo. El Máster Jardinería, Diseño y Paisajismo está dirigido a todos aquellos profesionales del entorno de la jardinería y medio ambiente que deseen seguir formándose en la materia y adquirir conocimientos sobre jardinería diseño y paisajismo. Jardineros / Decoradores de Jardines y Exteriores / Mantenimiento de jardines y zonas verdes / Profesionales de la Seguridad y Medio Ambiente.

¿Qué es un ecosistema?
Partiendo de la base de que un ecosistema es el conjunto de organismos de una comunidad y su entorno, podemos definir varios tipos de seres vivos que los componen. Atendiendo a la cadena trófica, encontraríamos en primer lugar los productores primarios, aquellos que son capaces de producir materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos, es decir, son organismos autótrofos.
Siguiendo la cadena trófica encontramos en el segundo escalón a los consumidores, organismos heterótrofos (hervíboros, carnívoros u omnívoros) que se alimentan de materia y energía que fabrican otros seres vivos. En el último eslabón de la cadena trófica de organismos que componen un ecosistema encontramos los descomponedores, los que se alimentan de materia orgánica muerta.
Dentro de los ecosistemas encontramos la siguiente clasificación:
Ecosistema terrestre
El tipo de ecosistema terrestre está formado por toda aquella porción de tierra que encuentra en los continentes o en el subsuelo de estos, pero que se encuentran separados del mar.
Dentro de dicho ecosistema encontraremos que los seres vivos más numerosos serán los insectos, de los cuales se conocen unas 900.000 especies, en segundo lugar dentro del ranking encontraríamos a las aves con 8.500 tipos diferentes y en un tercer lugar a los mamíferos con 4.100.
Acuático
Las diferentes especies que encontraremos en dichos espacios tendrán una gran similitud, podemos dividir dicho ecosistema en agua dulce y agua salada. Por otro lado debemos de saber que dicho tipo de ecosistema representa el 75% de nuestro planeta. Dentro de este podemos encontrar diferentes comunidades de seres vivos como son:
- Bentónico: se encuentra en el fondo de los ecosistemas y están formadas por algas.
- Nectónicos: son animales que tienen un fuerte nivel de desplazamiento y usan las corrientes acuáticas para desplazarse a mayor velocidad.
- Plactónicos: son seres vivos que flotan en el agua y son arrastrados por la corriente, es decir, no tienen movilidad alguna.
- Neustónicos: viven también en la superficie marina y son arrastrados por la corriente al igual que los anteriores.
Ecosistema aéreo
Es un ecosistema de transición, es decir, que no es habitado permanentemente por ningún ser vivo, pues deben de bajar al ecosistema terrestre para descansar, alimentarse,… por ello en muchas ocasiones se suele meter dentro del ecosistema terrestre.
Este MÁSTER ONLINE te capacita en: abono, accidentes, laborales, acondicionamiento, agua, riego, anatomía y vegetal. El Máster Jardinería, Diseño y Paisajismo tiene como objetivos: describir los diferentes sistemas y elementos de protección de cultivos y riego, y efectuar los trabajos básicos para la instalación de infraestructuras de los mismos utilizando los medios apropiados y aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental.
Con nuestro Máster en Jardinería, Diseño y Paisajismo podrás completar tu programa formativo sin problemas. Te ofrecemos formación actualizada a 2017 y 2019 que te permitirá conseguir los estudios que estabas buscando.
Con la formación que te ofrece este máster podrás trabajar en diferentes proyectos de arquitectura a través del empleo del programa que se utiliza con mayor frecuencia para cada tipo de decorado, actualizado a 2017, haciendo posible que los proyectos de arquitectura salgan adelante.
Accede a toda la formación relacionada con jardinería y paisajismo
¿A qué estás esperando? Completa tus estudios con nosotros y disfruta de nuestro Máster en Jardinería, Diseño y Paisajismo, que te ofrece un programa relacionado con la arquitectura que no encontrarás en el mercado. Además, te ofrecemos el mejor precio que puedes encontrar para una formación de calidad.
Si quieres abrirte la puertas hacia el mercado laboral curso de jardinería, diseño y paisajismo, capacitándote para analizar la distribución de las especies y la riqueza específica. Entre el material entregado en este MÁSTER ONLINE se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
¿Estás interesado en realizar un máster en jardinería, diseño y paisajismo y ampliar tus estudios de carácter universitario con nuestro programa formativo? Si es así estás de suerte porque te enseñamos los conceptos más determinantes acerca de la jardinería y su integración con la arquitectura.
Descubre todo el contenido didáctico sobre el máster jardinería y paisajismo
Disponemos de una gran variedad de cursos homologados con los que obtendrás auténticos créditos ECTs. Solicita más información acerca de cómo obtener los créditos ECTs, además de conocer cuáles de nuestros estudios y máster disponen de un título universitario con créditos ECTs.
Porque queremos que conozcas todos los secretos acerca de jardinería, diseño en arquitectura y paisajismo gracias a nuestro programa. No esperes más. Aprende a integrar la jardinería en la arquitectura gracias a nuestros máster y estudios y obtén tu título de una vez.
Si quieres saber más solicita más acerca de nuestros cursos jardinería con créditos de carácter universitario y sobre nuestro programa formativo.
Conoce en qué consiste los estudios paisajismo
Si quieres más información acerca de los cursos de arquitectura del espacio y has finalizado la Universidad, no dudes en contactar con Euroinnova Business School. En nuestro centro podrás encontrar muchos cursos relacionados con el grado que hayas realizado en la universidad, como los cursos relacionados con arquitectura, no esperes más y obtén información acerca de ellos a través de nuestro espacio web.
Solicita información sobre la formación en el diseño y arquitectura de paisajes que obtendrás con los masters que te ofrecemos en jardinería y diseño de paisajismo, con el que aprenderás todo sobre el diseño de la arquitectura así como más conceptos relacionados con tu formación de masters.
Ya puedes acceder a toda la información relacionada con los estudios de jardinería y paisajismo y conviértete en un gran experto profesional del jardín y del paisaje. No esperes más y solicita toda la información relacionada con el master paisajismo jardín y realiza el master a distancia y accede a todo nuestro material educativo.
Asimismo ofrecemos información de otras temáticas como puede ser el master derecho, master gestión sanitaria, máster psicología, máster arquitectura etc. Pregúntanos cualquier duda.
Gracias a nuestros cursos en modalidad online o a distancia podrás convertirte en un profesional superior. Selecciona el curso que deseas y destaca ahora como un técnico superior en la materia, y sin importar la distancia. En Euroinnova te permitimos estudiar desde casa. Selecciona los cursos que más te interesan y matricúlate en el curso que necesitas. Pide más información cuanto antes.
Porque para solicitar información podrás hacerlo a través de cualquiera de los métodos de contacto que ponemos a tu disposición.