Conviértete en un gran profesional con el curso de quimica cosmetica
Actualmente no disponemos de cursos en química cosmética, si lo desea puede realizar otra búsqueda más concreta o contactar con nosotros por chat o email indicándonos sus intereses formativos
Encuentra todos los Cursos a Distancia de química cosmética y máster en química cosmética online en Euroinnova Formación
Aquí encontraras todos los Cursos a distancia de química cosmética de los que disponemos en Euroinnova Business School. Cursos Baratos de Euroinnova en química cosmética.
Tenemos todos los master online de quimica cosmetica a los mejores precios del mercado y con el sello de calidad de Euroinnova Business School, no esperes más y fórmate al mejor precio cómodamente desde casa , con nuestro campus online, en el que disponemos de las últimas tecnologías disponibles en e-learning, para que la experiencia de usuario de nuestros Cursos Baratos a distancia sea única y te permita obtener tu titulación oficial de la manera mas rápida y barata posible. No esperes más y fórmate ya con nuestros Cursos con modalidad Distancia.
Si has terminado la universidad o quieres completar tus estudios de la universidad, entra en la web para ver más información sobre química cosmética curso para aumentar tus conocimientos sobre química, cosméticos y todo lo relacionado, así como otros cursos de formación, de forma que puedas trabajar como técnico superior en 2019. No dejes pasar más tiempo para conseguir toda la información que te interesa sobre cómo trabajar como técnico superior en 2019 gracias al química cosmética curso para aumentar tus conocimientos sobre química, cosméticos y todo lo relacionado, así como otros cursos de formación.
Completa tus estudios de la universidad con el química cosmética curso para aumentar tus conocimientos sobre química, cosméticos y todo lo relacionado, así como otros cursos de formación y podrás trabajar como técnico superior en 2019. Para más información, entra en la web.

¿Qué es el PH?
El PH es un concepto que designa de una manera cómoda, sencilla y precisa, el carácter ácido, neutro o básico de una solución acuosa de un producto. Matemáticamente corresponde al cologaritmo de la concentración de iones hidronio:
pH = - log[H3O ]
El grado de acidez o alcalinidad de una disolución se mide en una escala del cero al catorce, en la que el valor de 7 corresponde a la neutralidad. El valor del pH va a condicionar las reacciones químicas y, por tanto, el modo de actuación de muchos cosméticos.
EL PELO, LA PIEL Y LOS VALORES DE Ph
La composición de las secreciones de la piel y de la queratina, que forma la piel y el pelo, determina que estos tengan unos valores de pH característicos. Cómo profesionales, tenemos que saber que la piel tiene un valor de pH comprendido entre 5 y 6, y que hay que procurar mantener estos límites para evitar dañarla. Lógicamente, los productos menos agresivos para la piel y el cabello son los que tienen un pH parecido. Para realizar algunas operaciones, resulta imprescindible cambiar el valor del pH, que debemos restituir siempre a su valor original al terminar el proceso.
En valores moderadamente ácidos, el cabello es suave. Si se pone en una solución alcalina, el cabello se hincha, las escamas se separan, y las fibras se dañan hasta destruirse. En ácidos fuertes las fibras también se debilitan y se rompen.
Esto sucede exactamente igual en la piel, ya que tanto el cabello como la capa más externa de la piel (capa córnea de la epidermis) están hechos de queratina, proteína capaz de resistir un amplio margen de acidez y de alcalinidad, pero no los valores extremos.
Máster Cosmética
Postgrado Cosmética
Cursos homologados Cosmética
Descubre las reacciones químicas más frecuentes con el curso de quimica cosmetica
Recuerda que la escala de pH es logarítmica y eso significa que cada valor de pH corresponde a 10 veces el anterior.
La neutralización es una operación que se realiza para llevar el pH a valores próximos a la neutralidad (7,0). Se realiza enfrentando un ácido y una base; al reaccionar ambos pierden sus propiedades.
Al añadir ácido, el valor del pH desciende; si se sobrepasa el valor de la neutralidad, estamos acidificando. Por el contrario, si añadimos una base o álcali y superamos el valor de 7,0, estamos alcalinizando. Por ejemplo estos casos sobre champú, agua oxigenada, etc
- Un champú (o un a leche limpiadora) contiene ingredientes que hacen que los productos tengan un valor de pH = 8,5. Neutralizamos la alcalinidad y acidificamos, hasta un pH aproximado de 5,5; que es un valor idóneo.
- El agua oxigenada se descompone en medio alcalino, liberando oxígeno. Necesitaremos un ácido para conservarla (pH = 2,0) y una base para descomponerla y que libere oxígeno (pH = 10).
- Un peeling a base de ácido glicólico será mucho más activo a un valor de pH = 3,0; que el mismo producto a un valor de pH = 5,0.
¿Qué es el principio activo en química cosmética?
Todo cosmético presenta una base común que es : excipiente, los aditivos y los principios activos. En el ámbito de la cosmética los principios activos son los ingredientes responsables de realizar la función a la que está destinado el cosmético. Los principios activos pueden ser de origen vegetal, animal o sintético; que son los que proceden de los laboratorios. Algunos de éstos llevan más de diez años como los más conocidos y poderosos. Otros, son de reciente descubrimiento, revolucionando así tratamientos ansiedad, por ejemplo; y otros, vienen avalados por las revistas científicas más importantes del mundo.
Dentro de los principios activos vegetales, podemos encontrar extractos vegetales. Éstos pueden ser alcohólicos, oleosos o secos; en función del método y del vehículo que se emplee para su extracción.
A través de nuestro fantástico curso de química cosmética lograrás conocer y adquirir todos los conocimientos y habilidades necesarias para poder trabajar en la química cosmética y poder llevar a cabo todas las técnicas propias de este sector. Entre los principios activos estos son los más empelados en cosmética:
- Mentol, caolín, almidón. Producen sensación de frescor en la piel.
- Peróxidos, agua oxigenada. Son decolorantes y aclaran los pigmentos oscuros del cabello, destruyendo los pigmentos.
- Corrigen o mejoran el estado del cabello.
- Activan la regeneración de la epidermis.
- Triclosan. Retrasan la producción de olores corporales.
- Carbonato cálcico/óxido de sílice.Desgasta por fricción, elimina las células muertas de la dermis.