Consigue tu acreditación en gestión de servicios para el control de organismos nocivos en Euroinnova
Si quiere complementar su formación en: control, permitiéndole iniciarse en este campo formándose en ambiental, ambiente, certificado, control y cualificación. La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad SEAG0311 Gestión de Servicios para el Control de Organismos Nocivos certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas,.
Esta formación va dirigido a la acreditación de las Competencias Profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
¿Año nuevo vida nueva? Es hora de formarse sobre seguridad y medio ambiente, en el cual aprenderás SEAG0311 Gestión de Servicios para el Control de Organismos Nocivos (Online) (Dirigida a la Acreditación de las Comptencias Profesionales R.D. 1224/2009). SEAG0311 Gestión Servicios para el Control de Organismos está dirigido a los profesionales del mundo de la seguridad y medio ambiente, más concretamente en gestión de servicios para el control de organismos nocivos, dentro del área profesional gestión ambiental, y a todas aquellas personas interesadas.
A través de esta formación podrás adquirir conocimientos relacionados con la legislación y documentación en los procesos de control de organismos nocivos, el desarrollo y supervisión de planes de control de organismos nocivos, la logística de productos, medios y sistemas utilizados en la ejecución de planes de control de organismos nocivos y la seguridad y minimización de riesgos en los procesos de control de organismos nocivos.
Conviértete en un gran profesional a través de la gestión de servicios para el control de organismos nocivos y consigue la acreditación que necesitas para tu desempeño laboral.

Descubre el control integrado de plagas
Los Servicios Biocidas deben reconducir su sistema de trabajo para la realización de tratamientos con biocidas de forma que se realice un uso racional y limitado de los biocidas a aplicar, manteniendo los mismos niveles de eficacia en los resultados.
El nuevo enfoque consiste en realizar los tratamientos mediante actuaciones basadas en Estrategias del Control Integrado de Plagas, siguiendo los principios de Buenas Prácticas en los planes de Desinfección, Desinsectación y Desratización descritos en la norma UNE 171210.
En el ámbito de la Salud Pública, esta metodología de trabajo representa una manera más sostenible de evitar la proliferación de organismos nocivos minimizando los riesgos para la salud y el medio ambiente.
Por ello, en sus actuaciones, el Responsable Técnico del Servicio Biocida tendrá en consideración las estrategias del Control Integrado de Plagas y seguirá los principios de Buenas Prácticas en los planes de Desinfección, Desinsectación y Desratización descritos en la norma UNE 171210.
El objeto de la Norma UNE 171210 es establecer los procedimientos de actuación en control de plagas basados en la gestión integral del riesgo de manera que se garantice una adecuada calidad ambiental, y su campo de aplicación son los ambientes interiores y el área de influencia exterior de las instalaciones interiores.
Para conseguirlo, se debe priorizar la implantación de medidas preventivas, limitando el uso de biocidas sólo en los casos en los que las medidas anteriores sean insuficientes. De esta forma, se minimizarán los riesgos para la salud pública y el impacto medioambiental que lleva asociados el uso de productos químicos, conforme a los principios establecidos por la OMS respecto al Control Integrado de Plagas.
Desarrolla su actividad en: Sector público en actividades de saneamiento.
Ilústrese sobre: control. SEAG0311 Gestión Servicios para el Control de Organismos aborda los siguientes objetivos: - realizar la gestión documental de los procesos de control de organismos nocivos.
¿Cómo llevar el Plan de Control de Plagas?
El Plan de Control de Plagas es un sistema que engloba los procesos de prevención y/o control, necesarios para conseguir las condiciones sanitario-ambientales adecuadas para evitar la proliferación de organismos nocivos, minimizando los riesgos para la salud y el medio ambiente. Incluye tres etapas:
Diagnosis de situación
- Recogida de información previa,
- Inspección
- Análisis de situación.
Programa de actuación
Tipos de medidas:
- Estructurales y constructivas
- Condiciones higiénico-sanitarias y ambientales
- Desarrollo de comportamientos y hábitos saludables
- Control directo sobre la especie nociva
Estrategias de control.
Evaluación
Resulta fundamental que los servicios biocidas con carácter previo a la elección del método a seguir para la eliminación de las poblaciones nocivas, efectúen una diagnosis de la situación.
A continuación se establecen los ítems que debe contemplar un diagnóstico de situación, los cuales están recogidos en el Decreto 8/1995 y en la Norma UNE 171210, integrando la información exigida en ambas normas.
- Antecedentes de mayor relevancia e interés vectorial, resumidos de manera lógica y secuencial
- Riesgo relativo de infestación de la instalación (existencia o posibilidad de acceso)
- Identificación y estudio de las especies de artrópodos, roedores y microorganismos a controlar detectadas en la inspección
- Origen de las citadas especies y ubicación en las instalaciones
- Determinación de la distribución y extensión de la población o poblaciones nocivas población
- Estimación de la tasa microbiana y/o densidad y valoración del grado de contaminación/infestación, determinación de eventuales daños y urgencia de actuación
- Factores que favorecen el acceso y la proliferación de organismos nocivos: establecer las deficiencias o factores ambientales, estructurales, higiénico-sanitarios, prácticas laborales, etc., concurrentes, al efecto de informe y corrección a la propiedad/gestor de la instalación
- Valoración de la necesidad de solicitar asistencia exterior
- Otra información de interés técnico que sea relevante para precisar la situación de partida, determinar medidas ambientales correctoras urgentes, opciones técnicas de control y referencias actuaciones futuras
- Medidas recomendadas (sobre los elementos estructurales y constructivos; optimización de las condiciones higiénico-sanitarias y ambientales; desarrollo de comportamientos y hábitos saludables; control directo sobre especie nociva)
El responsable técnico del servicio biocida, si lo estima oportuno, podrá ampliar la información del diagnóstico de situación recogida en el modelo de diagnosis de situación, acompañándolo con un informe mas detallado.
De manera general, se recomienda que la diagnosis vaya acompañada de un plano de las instalaciones y equipos en el que se recoja la siguiente información:
- Zonas y/o equipos de riesgo de contaminación/entrada de vectores.
- Zonas y/o equipos donde se detectan presencia o indicios de plagas/contaminación.
- Zonas y/o equipos donde se ha dado anteriormente presencia de plagas o contaminación.
- Otras indicaciones que se consideren necesarias reflejar para establecer el programa de actuación.
La realización de la diagnosis y la cumplimentación del modelo correspondiente son obligatorias para las actuaciones de Desinsectación y Desratización por parte de los Servicios Biocidas. No obstante, se recomienda que se realice de igual manera en los casos en que se lleven a cabo actuaciones de Desinfección, tal y como menciona la UNE.
Con nuestra formación acerca de la gestión de servicios para el control de organismos nocivos podrás conseguir tu certificado de profesionalidad a través de la acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009. Lograrás adquirir gran cantidad de conocimientos y habilidades necesarias para tu desempeño y para poder llevar a cabo de la mejor forma tu inserción laboral.
Aprovecha para formarte en el CURSO ONLINE de SEAG0311 Gestión de Servicios para el Control de Organismos Nocivos (Online) (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009), llevar a cabo funciones como adoptar las medidas de prevención de riesgos laborales y ambientales en la prestación de servicios de control de organismos nocivos.
Entre el material entregado en este CURSO ONLINE se adjunta un documento llamado Guía del Alumno donde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
Ponte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, el contacto se puede realizar mediante la web, teléfono o redes sociales. Siéntete más cerca de trabajar en las mejores empresas ahora y encargarte del control organismos nocivos.
Porque disponemos de una bolsa de prácticas para que trabajes con las mejores empresas.
Con nuestra formación relacionada con gestión de servicios para el control de organismos nocivos podrás obtener tu carnet fitosanitario básico preguntas examen y aprender todo acerca del control de plagas Murcia o en cualquier parte de España. Además lograrás la capacitación necesaria para poder conocer y saber cómo emplear los organismos nocivos.
Salidas profesionales y alternativas de estudio
Cursos relacionados
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Módulo Formativo MF0799_3 Legislación y Documentación en los Procesos de Control de Organismos Nocivos certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias Profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
Este curso está dirigido a los profesionales del mundo de la seguridad y medio ambiente, más concretamente en gestión de servicios para el control de organismos nocivos, dentro del área profesional gestión ambiental, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la legislación y documentación en los procesos de control de organismos nocivos.
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Módulo Formativo MF0801_3 Logística de Productos, Medios y Sistemas Utilizados en la Ejecución de Planes de Control de Organismos Nocivos certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias Profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
Este curso está dirigido a los profesionales del mundo de la seguridad y medio ambiente, más concretamente en gestión de servicios para el control de organismos nocivos, dentro del área profesional gestión ambiental, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la logística de productos, medios y sistemas utilizados en la ejecución de planes de control de organismos nocivos.
Másteres relacionados
- MASTER CONTROL DE PLAGAS: Master en Hortofloricultura y Control de Plagas + Titulación Universitaria
Es baremable en Oposiciones de la Administración Pública. Este Master en Hortofloricultura y Control de Plagas está dirigido a profesionales del entorno que quieran ampliar su formación con respecto a la producción hortofrutícola, así como a aquellos que deseen especializarse en este ámbito.
El Master en Hortofloricultura y Control de Plagas le prepara para tener una visión amplia y precisa del sector agrario en relación con las técnicas de plantación y recolección de hortalizas y flor cortada.
Es baremable en Oposiciones de la Administración Pública. El Master en Técnicas de Control Fitosanitario y Preparación del Terreno en Cultivos Herbáceos le prepara para tener una visión amplia y precisa del entorno agrario, llegando a especializarse en las labores de control fitosanitario y acondicionamiento de las instalaciones.
El Master en Técnicas de Control Fitosanitario y Preparación del Terreno en Cultivos Herbáceos está dirigido a los profesionales del agrario, concretamente en el área de los Cultivos Herbáceos, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con el control fitosanitario y los cultivos herbáceos.
No esperes más y consigue superar las preguntas de examen de fitosanitario nivel básico gracias a nuestra formación de gestión de servicios para el control de organismos nocivos.
Con Euroinnova podrás conseguir tu certificado control de plagas y conocer toda la información acerca del control de organismos nocivos y la dirección general de trabajo.
Descubre todo acerva de los servicios para el control de plagas y consigue tu certificado de riesgos laborales gratis a través de la formación acerca del proceso de control del organismo especifico.